sábado, 26 de noviembre de 2016

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

LOS MINERALES

Son compuestos y elementos químicos formados mediante procesos inorgánicos.


LA MINERALOGÍA

La ciencia de la mineralogía trata de los minerales de la corteza terrestre y de los encontrados fuera de la tierra, como las muestras lunares o los meteoritos.

Las propiedades de los minerales se estudian bajo las correspondientes divisiones : mineralogía química, mineralogía física y cristalográfica.

LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE  LOS MINERALES

Las diversas clases de  compuestos químicos que incluyen a la mayoría de los minerales son las siguientes:

3) elementos, como el oro, grafito, el diamante y el azufre.

2) sulfuro

3) sulfosales

4) óxidos

5) los haluros

6) minerales que contienen un grupo carbonato

7) minerales que contienen un grupo fosfato

8) minerales que contienen un grupo sulfato

9) silicatos






PROPIEDADES FÍSICAS


Las propiedades físicas de los minerales que nos ayudan a identificarlos son las siguientes:

*Lustre
*Color
*Densidad
*Rotura
*Transparencia
*Sistema cristalino
*Conductividad eléctrica
*Magnetismo
*Tenacidad
*Dureza

LUSTRE

Es una variación en la cantidad de luz reflejada esto produce diferentes grados de lustre; una variación en la naturaleza de la superficie reflejante produce clase de lustre.

Las clases de lustre reconocidas son las siguientes:

*Metálico

*No metálico:

- Adamanti

- Vítreo

-  Resinoso

- Grasoso

- Perlino

- Sedoso

COLOR 

El color es una característica  de los minerales mas llamativas y generalmente es la primera propiedad observada en los minerales.

DENSIDAD

La densidad de un mineral es su masa por unidad de volumen.

Los metales suelen ser mas densos que los no metales, de modo que existen una clara diferencia de densidad entre los minerales metálicos y los no metálicos.

ROTURA

Cuando un mineral se rompe lo puede hacer de diversas formas:

*Exofiacion

*Laminar o fibrosa

*Concoidea

*Ganchuda

*Lisa

*Terrosa

TRANSPARENCIA

Es cuando el contorno de un objeto, visto a través de un mineral, se distingue perfectamente.

* Subtransparente o semitransparente
* Traslucido
* Subtranslucido

SISTEMA CRISTALINO

Se refiere a la forma y el carácter geométrico de los cristales.

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

La mayoría de los minerales, excepto aquellos que tienen un lustre metálico, entre los sulfuros y óxidos, son los conductores.

ELECTRICIDAD FRICCIONAL: La generación de una carga eléctrica en muchos cuerpos por fricción es un tópico familiar.

MAGNETISMO 

Todos los minerales están afectados por un campo magnético.

Imanes naturales:

La magnetita, pirrotita o piritas magnéticas.


TENACIDAD

Los minerales pueden ser :

* Quebradizos: como la calcita

* Sectil: como el yeso

* Maleable: como el oro y la plata nativos

* Flexible: como el talco 


DUREZA

La resistencia ofrecida por un mineral a la abrasión o raspado. La dureza de un mineral depende de su composición química y también de la disposición estructural de sus átomos.





TALCO

Es un mineral blando, graso y granular o fibroso, compuesto por metasilicato acido de magnesio.

Es muy común y se encuentra en lechos grandes de esquistos cristalinos junto a dolomita y clorita.

DUREZA: entre 1 y 1,5

ROTURA: exfoliacion basal perfecta

SISTEMA CRISTALINO: monoclinico y ortorrombico

LUSTRE: perlado y graso

COLOR: verde manzana, gris o blanco

DENSIDAD RELATIVA: 2,7 - 2,8




YESO

Sulfato de calcio hidratado. Selo encuentra en las aproximidades de los yacimientos salinos, en las minas de azufre y en rocas sedimentarias.

Cuando este material se mezcla con agua, se solidifica en un breve lapso de tiempo en un bloque duro.

DUREZA: entre 1,5 y 2

COLOR: blanco o incoloro. Los colores verdes, amarillos o negros se deben a ala presencia de impurezas

DENSIDAD RELATIVA: 2,3

ROTURA: exfoliacion perfecta

SISTEMA CRISTALINO: monoclinico





CALCITA

Esta compuesto de carbonato de calcio. Después del cuarzo, es el mas abundante de todos los minerales de la tierra.

Su importancia industrial radica en que es la materia prima para la preparación de la cal.

DUREZA: 3

COLOR: en estado puro es incolora, pero puede estar coloreada en los mas diversos colores, en relación con la presencia de pigmentos o impurezas.

DENSIDAD RELATIVA: 2,71

ROTURA: exfoliacion facial y perfecta

TRANSPARENCIA: en estado puro es transparente

SISTEMA CRISTALINO: hexagonal

OTROS: fluorescente y fosforescente en algunos ejemplares. Fácilmente soluble con fuerte efervescencia en ácidos




FLUORITA

Floruro de calcio. Es el mineral mas abundante del flúor. Suele encontrarse en vetas puras o asociado con minas de plomo, plata o cinc.

LUSTRE:  vítreo

DUREZA: 4

COLOR: en estado puro es incolora, también, amarilla, azul, morada, verde, rosa o castaño por presencia de impurezas

DENSIDAD RELATIVA: entre 3 y 3,3

TRANSPARENCIA: transparente o translucida

ROTURA: exfoliacion perfecta

OTROS: soluble en ácido sulfúrico concentrado caliente



APATITO

Fosfato de calcio se presenta como componete accesorio de muchas y cristales individualizados en la pegmatitas y en los yacimientos  metaliferos, sobre todo en los hidrotermales formados por altas temperaturas como los filones de estaño y en fisuras alpinas.

El apatito es uno de los componentes de los huesos y del esmalte de los dientes.

DUREZA: 5

COLOR: incoloro, amarillo, lila, gris azulado, etc

ROTURA: exfoliacion clara

SISTEMA CRISTALINO: hexagonal




FElDESPATOS

Aluminosilicatos de potasio, sodio, calcio o bario. Se presentan como cristales aislados o en masas y componen muchas rocas ígneas y metamórficas.

Son los minerales mas abundantes y ocupan casi la mitad del volumen de la corteza terrestre.

LUSTRE: vítreo a perlado

DUREZA: entre 6 y 6,5

COLOR: incoloro, blanco, grisáceo, amarillento, verdoso, rosa o rojo carne

DENSIDAD RELATIVA: ENTRE 2,5 Y 2,8

ROTURA: exfoliacion casi perfecta 

TRANSPARENCIA: transparentes, traslucidos u opacos

SISTEMA CRISTALINO: monoclinico o triclinico

Sobresalen tres familias:

*POTÁSICOS
- Ortoclasa
- Adularia
- Sanidina
- Micloclina, entre otros 

*PLAGIOCLASAS
- Albita
- Labradorita
- Anortita, entre otros

*DE BARIO
- Hialofana
- Celsita
- Paracelsita
- Banalsita, entre otros





CUARZOS

Oxido de silicio. El cuarzo por su aspecto se asemeja a trozos de vidrio y existe en las rocas de coloración clara.

Después de los feldespatos, el mineral mas abundante de la corteza terrestre.

LUSTRE: vítreo o graso

DUREZA: 7

COLOR: puro es incoloro, pero puede ser castaño, negro, violeta, amarillo, rosa, azul, etc.

DENSIDAD RELATIVA: 2,65

ROTURA: NO PRESENTA EXFOLIACION

TRANSPARENCIA: algunos son transparentes y otros translucidos

SISTEMA CRISTALINO: hexagonal

OTROS: indices de relación entre 1,55 y 1,54

VARIEDAD DEL CUARZO:

Los cristales de cuarzo son  generalmente incoloros y transparentes pero hay numerosas variedades

Las mas conocidas son la amatista y el cristal de roca






TOPACIOS

Variedad mineral de fluorosilicato de aluminio. Se presenta en cristales prismáticos, a menudo limpios y susceptibles de ser tallados. Debido a su dureza, las variedades cristalinas son apreciadas como gemas.

LUSTRE: vítreo

DUREZA: 8

COLOR: puede ser incoloro, amarillo, verde, azul, marrón, rojo y raramente también rosados o tipo amatista.

DENSIDAD RELATIVA: entre 3,4 y 3,6

ROTURA: exfoliacion perfecta 

SISTEMA CRISTALINO: ortorrombico





CORINDÓN

Es un mineral compuesto de oxido de aluminio. Dada su elevada dureza es susceptible de ser tallado, dando lugar a piedras preciosas muy solicitadas

LUSTRE: diamantino o vítreo

DUREZA: 9

COLOR: la gama es muy variada, los opacos son grises o castaños rojizos y los transparentes van desde el rojo al azul 

DENSIDAD RELATIVA: entre 4,0 y 4,1

ROTURA: no presenta exfoliacion

TRANSPARENCIA: opacos o transparentes

SISTEMA CRISTALINO: hexagonal

OTROS: inatacable por todos los ácidos 





DIAMANTE

Se encuentra dentro de determinadas rocas (kimberlitas) ricas en olivino. Como el grafito, esta formado exclusivamente por carbono, generalmente de gran pureza.

LUSTRE: 10

COLOR: el color mas frecuente es el blanco con varios tonos de amarillo y gris.  Existen en otros colores, se han encontrado diamantes negros, amarillos

DENSIDAD RELATIVA: entre 3,15 y 3,53

ROTURA: exfoliacion perfecta

TRANSPARENCIA: amplia gama de transparencia

SISTEMA CRISTALINO: cubico

OTROS: es prácticamente infusible e inatacable por los acidos. Buenos conductores de calor

Los diamantes auténticos tallados, a diferencia de los falsos, son transparentes a alos rayos X.



RIEZGOS ERGONOMICOS

RIESGOS ERGONÓMICOS

En el trabajo es una actividad en la que debes poner en marcha una serie de conductas, tanto físicas como psíquicas, para satisfacer los requerimientos que te exigen las tareas.

Aunque pueda parecer que la mecanización y la automatización continuas del trabajo han originado una disminución de las capacidades físicas en comparación con las psíquicas, en realidad no se puede hablar de disminución, sino de transformar del tipo de carga física requerido concreta mente, se ha pasado de tareas en las que era necesario un gran numero de segmentos corporales, a tareas que se ejecutan con la acción  de una cantidad de grupos musculares mínimas y localizada, aspecto que, entre otras cosas, explica el aumento imparable que están experimentado ciertas patologías ocupacionales, como las derivadas de los micro traumatismo repetitivos.

Para eliminar estos riesgos sera aplicar la ergonómica como técnica multidisciplinar destinada a adaptar el trabajo a la persona.

Riesgos ergonómicos:

*Esfuerzos físicos generales (fatiga)

*Posturas forzadas

*Movimientos respectivos y movimiento muscular respectivo






ESFUERZO FÍSICO GENERAL

CAUSAS:

*Empuje manual de vehículos.

*Transporte manual de neumáticos y otras piezas de recambio de vehículo.

*Herramientas y maquinas pesadas poco ergonómicas.

*Características individuales del trabajador incompatibles con la tarea.

*Aplicar inadecuadamente las técnicas de manipulación manual de cargas.

LO PUEDES EVITAR:

*Utiliza medios de transporte o equipos de elevación auxiliares para el transporte de carga pesadas o voluminosas.

*Realiza descansos periódicos cuando tengas que manipular cargas durante un periodo de tiempo determinado para evitar la fatiga.

*Inspecciona la carga antes de iniciar su manipulación, ya que es posible que tengas que solicitar ayuda de otro compañero o bien de tipo auxiliar mecánica.

*Utiliza los equipos de protección individual necesarios:guantes, botas , casco y faja lumbar.

*A la hora de manipular una carga tendrás que tener en cuenta los siguientes consejos:

- Nanten una posición adecuada de los pies, de forma que consigas estabilidad.
- Realiza un agarre correcto, esto es, con la palma de la mano y no con las puntas de los dedos, y sobre superficies lisas, para que puedas evitar punzamientos o cortes.
- Nanten en todo momento la espalda lo mas recta posible para asi evitar sobreesfuerzos en las vertebras.
- Carga de forma simétrica ambos brazos, para evitar los esfuerzos puntuales.
- Aprovecha el propio peso del cuerpo para desplazar una carga e iniciar su transporte
- Evita las torsiones del tronco al desplazar una carga de un punto a otro, evitando esfuerzos en las zonas lumbar y dorsal.

*El levantamiento y transporte de carga, empujar carretillas, contenedores,etc., lo deberás hacer sin brusquedades y evitando siempre el encorvamiento de la espalda.

*Evita someter a la herramienta a aun sobreesfuerzo mecánico desproporcionado para su tamaño y resistencia.

*No utilices herramientas pesadas si no es con el debido apoyo y suspencion de la misma.

*En lugar de transportar cargas pesadas, reparte el peso en paquetes menores y mas ligeros, en contenedores o en bandejas.


POSTURAS FORZADAS

CAUSAS:

*Operaciones con los brazos elevados por encima de los hombros al encontrarse el vehículo elevado.

*Alineadora de ruedas, posturas en cuclillas durante periodos prolongados.

*Reparaciones en posturas incomodas por falta de espacio en el foso o en el interior del vehículo.

*Maquinas portátiles, falta de espacio en la zona de operación.


LO PUEDES EVITAR:

*Cambia con frecuencia de posturas, cuando el método de trabajo te exija esfuerzos musculares o posturas con los brazos por encima de los hombros, espalda inclinada y girada o con las piernas flexionadas.

*Usa herramientas que te permitan mantener la muñeca recta, alineada con el antebrazo y los hombros en posición de reposo.

*Alterna de actividades en el trabajo en aquellos procesos en los que realices esfuerzos prolongados o repetitivos.

*Coloca los elementos necesarios del puesto en lugares accesibles para que puedas realizar la tarea de la forma mas cómoda posible.

movimientos repetitivos y esfuerzo muscular localizado

CAUSAS:

*Operaciones de precisiones con herramientas manuales (destornilladores,alicates, cuter, etc).

*Vibraciones en el conjunto mano-brazo por utilización de herramientas portátiles eléctricas o neumáticas.

LO PUEDES EVITAR:

*Reduce la velocidad de los movimientos en las operaciones que impliquen repetición y esfuerzo muscular localizado y realiza pausas regulares.

*Manten las manos y los brazos a una temperatura adecuada, los músculos y tendones fríos son mas vulnerables a los microtraumatismo.

*En tareas repetitivas, emplea herramientas especificas que puedan manejarse con una misma fuerza.

*Intenta apoyar la mano cuando utilices herramientas de precisión.

*Infórmate sobre los principios ergonómicos que  reducen la probabilidad de lesionarse.







sábado, 19 de noviembre de 2016

SISTEMA DE REPRESENTACION GRAFICA

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA

QUE ES EL DIBUJO TÉCNICO

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos  de objetos , con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayuda para elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medio informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.

La representación gráfica se basa en la geometría  descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.

Los objetos, piezas, maquinas, edificios, planos urbanos, entre otros, se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros), alzado(vista frontal o anterior) y lateral(acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones( vistas del objeto) para aportar información útil del objeto, dependiendo esto de la complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llama fundamentales por pertenecer al triedro fundamental, este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral.

Con el objetivo de unificar el lenguaje del dibujo técnico se establecieron normativas aprobadas intencionalmente, pero cada país tiene su organismo nacional de normalizacion para el estudio y aprobación de las diferente normas ( en Argentina es IRÁN la única organización que realiza esta tarea). Aplicando estas normativas cualquier plano podra ser interpretado por cualquier profesional del área correspondiente.




NORMATIVA DE DIBUJO TÉCNICO

La normativa de dibujo técnico expresa que todo que se gráfica en una lamina debe encontrase bajo normas, como por ejemplo:

*Tipo de lineas
*Tipo de cotas
*Escalas (reducción o ampliación)
*Formatos de lamina
*Simbologia y siglas

TIPOS DE LINEAS

En este ámbito existen una serie de lineas que se utilizan en dibujo técnico. Ejemplo:

*Lineas continuas gruesa(marca contorno o perímetro)
*Lineas continuas finas(marca lineas auxiliares, contorno y bordes imaginarios)
*Lineas de trazo largo y trazo corto (ejes de simetría, posiciones externas de la pieza y lineas de centro)


Lineas de trazo largo y trazo corto (indica corte y sección)

Resultado de imagen de tipos de lineas de dibujo tecnico

Dependerá del área donde se utilicen es decir:

*Planos mineros
*Planos de construcción 
*Planos de agua potable o alcantarillado
*etc

Dependerá del plano que se este trabajando sera la utilidad que se le pueda asignar(campo ocupacional).

TIPOS DE COTA

Acotación: En los dibujos, las dimensiones se indican por medio de las lineas de extencion por proyección, lineas de cota, indicadoras, puntos de flecha, cifras, notas, símbolos

Con ellas se definen características como: ancho, altura, espesor, diámetro, ángulos y la ubicación de agujeros o ranuras.

.Resultado de imagen de tipos de cota de dibujo tecnico

TIPOS DE ESCALAS

Es la representación de un objeto a su tamaño natural no es posible cuando el tamaño es muy grande o cuando son muy pequeños.

La solución a este problema es utilizar escalas ya sea de reducción o implicación.


Resultado de imagen de tipos de escalas de dibujo tecnico


ESCALAS DE REDUCCIÓN

La escala de reducción mas empleadas son : 1:50; 1:100; 1:200; 1:1.000; 1:5000.

La escala para gratificar detalles de tipo son las siguientes: 1:5; 1:10; 1:20; 1:25.

ESCALA DE AMPLIACIÓN

Esta se utiliza cuando el detalle que se necesita expresar(dibujar) es muy pequeño para ello debe utilizarse una escala de ampliación .

Las mas utilizadas son: 2:1; 5:1; 10:1.


Resultado de imagen de escalas de reduccion

LA REPRESENTACIÓN DE LOS FORMATOS ISO

El formato de referencia de la serie A esta proporción tiene la característica de que al duplicar el lado menor se obtiene un rectángulo cuyos lados guardan la proporción inicial (1:2).

Resultado de imagen de LA REPRESENTACIÓN DE LOS FORMATOS ISO

CUADROS DE FORMATO ISO


Resultado de imagen de CUADROS DE FORMATOS ISO

FORMATOS

Los mas utilizados en nuestra area son los formatos:

*A0
*A1

Importante tener en claro que el ploter (impresora) solo puede plotear hasta un ancho de 0.90 mts. (dibujo asistido)

RÓTULOS REPRESENTATIVOS EN PLAN

Los Rótulos a representa en la planimetria también depende de ciertos organismos o bien todo depende del profesional o empresa a  representar.
Antecedentes básicos que deben contener:
Nombre de proyecto, Dirección, Propietario o Rep. Legal, Profesionales, Fecha, Escalas y que tipo de plano es el que define.

CLASES DE DIBUJO

CROQUIS O ESQUEMA

Un diagrama o gráfico es un tipo de gráfico de información que representa datos numéricos tabulados . Los diagramas se utilizan generalmente para facilitar el entendimiento de largar cantidades de datos y la relación entre diferentes partes de los datos. Los diagramas pueden generalmente ser leídos mas rápidamente que los datos del bruto de los que proceden. Se utilizan en una amplia variedad de campos, y pueden ser creados a mano o por ordenador utilizando una aplicación de diagramas por ordenador.

También es una representación gráfica (generalmente un dibujo geométrico) que sirve para demostrar una proporción, resolver un problema, representar la ley de variación de un fenómeno, las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema o una sucecion de hechos u operaciones en un sistema.



NORMALIZACION

Primeramente debemos de saber que la normalizacion es la técnica con al que podemos mostrar los dibujos de una manera precisa, mas real, esto se hace con técnicas que debemos de aprender, y que nos facilitan la manera de hacer estos dichos trazos.

Como mencione anteriormente, la normalizacion consiste en que los dibujos que realicemos sean mas precisos. Definiendola, se podría decir así, es la técnica en la que nos explica como hacer de un dibujo algo mas exacto.

Y  la aplicación de esta palabra, normalizacion del dibujo técnico, seria en las industrias al hacer proyectos donde queremos der los planos, y así veríamos el modelo de una forma mas clara, y no tendríamos problemas para imaginarlo, otro ejemplo de en donde se aplicaría serian: planos para construir casas, edificios, construir carreteras, construir puentes, etc.

En diversos campos del conocimiento y de la industria es necesario representar un objeto suministrado todos los datos técnicos de importancia. Hay que mostrar su forma aparente y hacer comprensibles sus partes interiores mediante un dibujo analítico basado en algunas convenciones que se exponen a continuación.


PROYECCIONES NORMALIZADAS

La representación de un objeto simple  se hace por medio de dos proyecciones ortogonales.

Las aristas y contornos vistos se proyectan en trazos continuos y gruesos.

Las aristas y contornos ocultos se representan con trazos cortos y discontinuos.

Cuando el objeto tiene ejes o planos de simetría, se representan con un trazo misto fino.

Si la forma de los objetos es compleja, se puede ser representada con seis proyecciones, cuyo nobre corresponden a los distintos puntos de vista.

Generalmente, no son necesarias las seis vistas. Las proyecciones que mas utilizan son : la frente, la de abajo y la de derecha y izquierda.


Resultado de imagen de dibujo tecnico

SISTEMA DE REPRESENTACION EUROPEO


vistas

SISTEMA EUROPEO

El objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección (fíjate con el ojo de la imagen)

sistema europeo

SISTEMA AMERICANO

Es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto (fíjate en el ojo en la imagen).


sistema americano
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN  EN PERSPECTIVA

Los sistemas de representación son los medios utilizados para trasladar una correcta expresion gráfica de las ideas sobre una pieza o elemento. Están compuestos por :

PERSPECTIVA AXOMETRICA

La perspectiva axometrica es un sistema de representación gráfica, que se basa en representar elementos geométricos, mediante proyección paralela o colindrica.

La perspectiva axometrica cumple dos propiedades importantes que la distinguen de la perspectiva cónica:

*La escala del objeto representado no depende de su distancia al observador
*Dos lineas paralelas en la realidad también son paralelas en su representación axonometrica.

En la perspectiva axonometrica el referente a la altura suele ser vertical, y los referentes a la longitud y anchura pueden disponerse con cualquier angulo. Los ejes del plano proyectante guardan entre si 120º en la perspectiva ixometrica.

TIPOS DE PERSPECTIVA AXOMETRICAS:

Proyección ortogonal:

PERSPECTIVA ISOMETRICA

Técnica de representación gráfica que se representa el objeto tridimensional en dos dimensiones, donde sus tres ejes coordenados ortogonales forman ángulos iguales de 120º en el plano.

PERSPECTIVA DIMETRICA

Representa el ancho y la altura sin reducción y la profundidad a la mitad . Los ejes principales de la perspectiva forman con la linea de referencia horizontal un angulo de 7,90,42 grados respectivamente. Las aristas del cuerpo que discurren en profundidad aparecen muy reducidas.

PERSPECTIVA TRIMETRICA

Es una proyección axonometrica , para representar volúmenes, en la cual el objeto tridimensional se encuentra inclinado con respecto al plano de forma que sus tres ejes principales experimentan reducciones diferentes.



PERSPECTIVA CABALLERA

Sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a el, están en verdadera magnitud. En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar  se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la tercera ( la profundidad) con un coeficiente de reducccion. Las dos dimensiones sin distorcion angular con sus longitudes a escala son la anchura y la altura(x,z) mientras que las dimensiones que refleja la profundidad(y) se reduce en una proporción determinada. 1:2; 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reduccion mas habituales. Los ejes X e Z forman un angulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto a ambos. Se adoptan, por convención,ángulos iguales o múltiplos de 30º y 45º, dejando de lado 90º, 180º,  270º y 360º por razones obvias.