RIESGOS ERGONÓMICOS
Aunque pueda parecer que la mecanización y la automatización continuas del trabajo han originado una disminución de las capacidades físicas en comparación con las psíquicas, en realidad no se puede hablar de disminución, sino de transformar del tipo de carga física requerido concreta mente, se ha pasado de tareas en las que era necesario un gran numero de segmentos corporales, a tareas que se ejecutan con la acción de una cantidad de grupos musculares mínimas y localizada, aspecto que, entre otras cosas, explica el aumento imparable que están experimentado ciertas patologías ocupacionales, como las derivadas de los micro traumatismo repetitivos.
Para eliminar estos riesgos sera aplicar la ergonómica como técnica multidisciplinar destinada a adaptar el trabajo a la persona.
Riesgos ergonómicos:
*Esfuerzos físicos generales (fatiga)
*Posturas forzadas
*Movimientos respectivos y movimiento muscular respectivo
ESFUERZO FÍSICO GENERAL
CAUSAS:
*Empuje manual de vehículos.
*Transporte manual de neumáticos y otras piezas de recambio de vehículo.
*Herramientas y maquinas pesadas poco ergonómicas.
*Características individuales del trabajador incompatibles con la tarea.
*Aplicar inadecuadamente las técnicas de manipulación manual de cargas.
LO PUEDES EVITAR:
*Utiliza medios de transporte o equipos de elevación auxiliares para el transporte de carga pesadas o voluminosas.
*Realiza descansos periódicos cuando tengas que manipular cargas durante un periodo de tiempo determinado para evitar la fatiga.
*Inspecciona la carga antes de iniciar su manipulación, ya que es posible que tengas que solicitar ayuda de otro compañero o bien de tipo auxiliar mecánica.
*Utiliza los equipos de protección individual necesarios:guantes, botas , casco y faja lumbar.
*A la hora de manipular una carga tendrás que tener en cuenta los siguientes consejos:
- Nanten una posición adecuada de los pies, de forma que consigas estabilidad.
- Realiza un agarre correcto, esto es, con la palma de la mano y no con las puntas de los dedos, y sobre superficies lisas, para que puedas evitar punzamientos o cortes.
- Nanten en todo momento la espalda lo mas recta posible para asi evitar sobreesfuerzos en las vertebras.
- Carga de forma simétrica ambos brazos, para evitar los esfuerzos puntuales.
- Aprovecha el propio peso del cuerpo para desplazar una carga e iniciar su transporte
- Evita las torsiones del tronco al desplazar una carga de un punto a otro, evitando esfuerzos en las zonas lumbar y dorsal.
*El levantamiento y transporte de carga, empujar carretillas, contenedores,etc., lo deberás hacer sin brusquedades y evitando siempre el encorvamiento de la espalda.
*Evita someter a la herramienta a aun sobreesfuerzo mecánico desproporcionado para su tamaño y resistencia.
*No utilices herramientas pesadas si no es con el debido apoyo y suspencion de la misma.
*En lugar de transportar cargas pesadas, reparte el peso en paquetes menores y mas ligeros, en contenedores o en bandejas.
POSTURAS FORZADAS
CAUSAS:
*Operaciones con los brazos elevados por encima de los hombros al encontrarse el vehículo elevado.
*Alineadora de ruedas, posturas en cuclillas durante periodos prolongados.
*Reparaciones en posturas incomodas por falta de espacio en el foso o en el interior del vehículo.
*Maquinas portátiles, falta de espacio en la zona de operación.
LO PUEDES EVITAR:
*Cambia con frecuencia de posturas, cuando el método de trabajo te exija esfuerzos musculares o posturas con los brazos por encima de los hombros, espalda inclinada y girada o con las piernas flexionadas.
*Usa herramientas que te permitan mantener la muñeca recta, alineada con el antebrazo y los hombros en posición de reposo.
*Alterna de actividades en el trabajo en aquellos procesos en los que realices esfuerzos prolongados o repetitivos.
*Coloca los elementos necesarios del puesto en lugares accesibles para que puedas realizar la tarea de la forma mas cómoda posible.
movimientos repetitivos y esfuerzo muscular localizado
CAUSAS:
*Operaciones de precisiones con herramientas manuales (destornilladores,alicates, cuter, etc).
*Vibraciones en el conjunto mano-brazo por utilización de herramientas portátiles eléctricas o neumáticas.
LO PUEDES EVITAR:
*Reduce la velocidad de los movimientos en las operaciones que impliquen repetición y esfuerzo muscular localizado y realiza pausas regulares.
*Manten las manos y los brazos a una temperatura adecuada, los músculos y tendones fríos son mas vulnerables a los microtraumatismo.
*En tareas repetitivas, emplea herramientas especificas que puedan manejarse con una misma fuerza.
*Intenta apoyar la mano cuando utilices herramientas de precisión.
*Infórmate sobre los principios ergonómicos que reducen la probabilidad de lesionarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario